GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA LA COMPRENSIÓN Y ATENCIÓN PSICOLÓGICA DE LA EDAD AVANZADA “Adulto mayor una nueva etapa de vida”. |
Casi todas las personas adultas mayores son emocionalmente saludables, aunque en el plano psicológico se pueden presentar ciertos cambios en la memoria, el aprendizaje, la atención, la orientación y la agilidad mental. No obstante, la educación, la cultura y la experiencia adquirida durante la vida constituyen una buena base para reentrenar o reaprender las habilidades que van disminuyendo. Así también, la vejez puede ser una época de realización, de agradable productividad y de la consolidación de habilidades y conocimientos. Sin embargo, los recursos emocionales de esta etapa con frecuencia disminuyen debido a muchas crisis y tensiones acumuladas, a las que las personas deben enfrentarse y que pueden ser el detonador de algún problema de salud mental. Algunos de estos retos pueden ser:
*Vivir con una enfermedad crónico-degenerativa que obliga a modificar su independencia y formas de vida activa.
*La pérdida de la pareja, de algún amigo o de algún miembro de la familia.
*Aislamiento y soledad.
*Un escaso ingreso económico.
*Modificación del lugar que ocupaba en la familia como pareja, líder o proveedor.
Las enfermedades mentales o emocionales pueden manifestarse de muchas maneras, por lo que en ocasiones es difícil reconocerlas. Se confunden con dolencias o enfermedades físicas. También pueden ser negadas por la familia y los amigos, o mal interpretadas como una parte normal del envejecimiento. A continuación veremos las manifestaciones de los diferentes problemas de salud mental que se pueden presentar en la persona adulta mayor. El adulto mayor enfrenta la realidad del envejecimiento en medio de una sociedad que practica la marginación social de los adultos mayores, sintiéndose así mismo como alguien que ya no cuenta mucho para los demás, aún en la familia, ya no se diga en la sociedad. Por lo tanto sufren la experiencia de vivir su autoestima en decadencia, que los lleva inclusive a la depresión. En ocasiones, el adulto mayor se encuentra sin las herramientas que le permiten su adaptación, tales como la motivación o refuerzos sociales. Al carecer de estas herramientas es difícil que se adapte a nuevos hábitos y circunstancias de vida, además de que siente que la sociedad no lo valora en la forma en que el adulto mayor considera que sería lo justo. Por otra parte, encontramos que existen adultos mayores que son más intelectuales o permanecen mentalmente activos, los cuales son capaces de enfrentar su vejez con mayor serenidad que aquellos cuya vida carece de sentido. Es de ellos de quien se debe aprender.
Principio Gerontológico.
En la medida de lo posible el adulto mayor debe permanecer en el medio físico, familiar y social en el que ha desarrollado su vida; debe respetarse su forma personal de relación con los lugares, objetos y personas que han configurado su existencia, todo ello favorece su salud mental.
Crisis de identidad en el adulto mayor.
Esta situación se presenta por varios motivos que causan un conflicto interno en la persona. Algunos de ellos se mencionan a continuación:
*Vive en la incertidumbre del futuro y tiende a replegarse a sí mismo.
*Vive una transformación rápida de sus capacidades físicas e intelectuales y de su modo de vida.
*Surge una crisis de identidad: deja de saber quién es y para qué sirve.
*Le asaltan dos temores, por un lado el temor a perder el control de su vida. Este temor va de la mano del género: ¿qué teme perder el hombre? ¿qué teme perder la mujer? Y por otro lado la incertidumbre nacida de un sentimiento de inutilidad. Gran parte de su identidad y del sentido de su vida desaparecen, dejándolo desamparado.
*La llegada a una situación de dependencia debido a la edad avanzada provoca un fuerte deseo de independencia que actualiza conflictos antiguos y por otra parte hace resurgir conflictos con la familia de origen, pero ahora llevados a otras personas.
Es evidente que la ausencia de un apoyo familiar firme es un factor de riesgo de institucionalización nada deseable, ya que el objetivo principal de la geriatría es que el adulto mayor esté en su medio habitual, rodeado de su familia, de sus cosas; que sea tratado como un ser humano rico en sabiduría, experiencias y vivencias.Un aspecto relacionado con la salud mental es la plena capacidad de dormir y descansar apropiadamente, por lo que el insomnio, que consiste en el desorden de iniciación y sostenimiento del sueño, puede ser un problema que genere irritación, agotamiento, somnolencia durante el día, etc.
Consejos para compartir.
A pesar de que la depresión es una enfermedad grave y evasiva, se puede tratar adecuadamente. En general, el tratamiento consiste en una combinación de medicamentos y psicoterapia.Los medicamentos antidepresivos constituyen un importante adelanto científico, ya que existe una gran variedad de ellos que permiten fortalecer las substancias disminuidas en el cerebro y así tratar el padecimiento.
Para cada caso, el medicamento debe ser escogido por el médico, tomando en cuenta aspectos como problemas para dormir, ansiedad, además de enfermedades que padece y los otros medicamentos que la persona toma. Los nuevos medicamentos no causan adicción por lo que se pueden tomar durante meses o años,
Conjuntamente se debe dar a la persona la oportunidad de que hable de sus problemas y sentimientos y de replantear sus actitudes hacia los retos de la vida diaria, todo esto mejorará su calidad de vida.
Estar enfermo no es una vergüenza, pero el no atender esos síntomas es una irresponsabilidad.
Lo que NO se debe hacer:
· Aceptar vivir con tristeza, de mal humor o insatisfecho.
· Pensar que la depresión no tiene remedio.
· Negarse a recibir ayuda médica o psicológica por los prejuicios que hay sobre el tema.
· Padecer insomnio durante meses o años.
· Ser víctima de violencia por parte de un familiar o cuidador, y callarlo.
Para saber más
En el transcurso de la vejez, las personas experimentarán cambios que pueden desafiar su bienestar emocional. Algunos de estos cambios pueden causar una enfermedad mental. El padecimiento mental más frecuente entre los adultos mayores es la depresión, entre 15% y 20% de ellos la sufren.
Si se está experimentando alguno de estos problemas, es necesario buscar ayuda como lo haría en caso de tener un problema de salud física. Buscar ayuda es el primer gran paso hacia el regreso de la vida saludable y feliz.La tarea para envejecer exitosamente nos compromete a entender los cambios que hay que enfrentar y tratar de prepararse para ellos.
Es importante considerar las siguientes preguntas:
§ ¿Qué arreglos de subsistencia y de estilos de vida son buenos para mí?
§ ¿Qué tipo de comodidad o bienestar, independencia y compañía espero?
§ ¿Cuál va a ser mi pensión?
§ ¿Qué puedo hacer para estar mental y físicamente apto o apta?
§ ¿Qué servicios de salud mental y física existen?
Por otra parte es importante el no acostumbrarse a los estados de ánimo negativos o desagradables, no hay que rendirse.Consulte a su médico para que él sugiera a quién acudir.
La terapia puede beneficiar a las personas adultas mayores, sobre todo la grupal, ya que ofrece la oportunidad de compartir preocupaciones, intercambiar experiencias y estrategias, además de ayudar a superar la soledad.
Estar enfermo no es una vergüenza, pero el no atender esos síntomas es una irresponsabilidad.
Lo que NO se debe hacer:
· Aceptar vivir con tristeza, de mal humor o insatisfecho.
· Pensar que la depresión no tiene remedio.
· Negarse a recibir ayuda médica o psicológica por los prejuicios que hay sobre el tema.
· Padecer insomnio durante meses o años.
· Ser víctima de violencia por parte de un familiar o cuidador, y callarlo.
Para saber más
En el transcurso de la vejez, las personas experimentarán cambios que pueden desafiar su bienestar emocional. Algunos de estos cambios pueden causar una enfermedad mental. El padecimiento mental más frecuente entre los adultos mayores es la depresión, entre 15% y 20% de ellos la sufren.
Si se está experimentando alguno de estos problemas, es necesario buscar ayuda como lo haría en caso de tener un problema de salud física. Buscar ayuda es el primer gran paso hacia el regreso de la vida saludable y feliz.La tarea para envejecer exitosamente nos compromete a entender los cambios que hay que enfrentar y tratar de prepararse para ellos.
Es importante considerar las siguientes preguntas:
§ ¿Qué arreglos de subsistencia y de estilos de vida son buenos para mí?
§ ¿Qué tipo de comodidad o bienestar, independencia y compañía espero?
§ ¿Cuál va a ser mi pensión?
§ ¿Qué puedo hacer para estar mental y físicamente apto o apta?
§ ¿Qué servicios de salud mental y física existen?
Por otra parte es importante el no acostumbrarse a los estados de ánimo negativos o desagradables, no hay que rendirse.Consulte a su médico para que él sugiera a quién acudir.
La terapia puede beneficiar a las personas adultas mayores, sobre todo la grupal, ya que ofrece la oportunidad de compartir preocupaciones, intercambiar experiencias y estrategias, además de ayudar a superar la soledad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario