miércoles, 28 de octubre de 2015

DETALLES Y RECOMENDACIONES PARA VIVIR MEJOR



Recomendaciones para el adulto mayor:

Para complementar lo anterior, se han reunido algunas recomendaciones expresadas por personas adultas mayores y por investigadores en el tema del envejecimiento:



1) Mantenga un régimen de vida variado, que incluya paseos, caminatas y diversiones, alternando actividades físicas con recreativas y de reposo, eligiéndolas según sus gustos y aptitudes.

 2) Busque una actividad que le agrade y hágala parte de su vida, porque sentirse útil ayuda a emplear el tiempo de una mejor manera.

3) Mantenga toda la independencia que su salud y su situación económica le permitan, pero por ningún motivo se aísle.

4) Haga cosas para sí misma(o) y viva bajo sus propias reglas, vaya y venga como desee.

5) Haga ejercicio regularmente, es bueno para la mente y para el cuerpo. Esto ayuda a reducir la tensión y la ansiedad, además produce una sensación de logro y cumplimiento.

6) Lea periódicos y libros; vea programas interesantes y siga las noticias. Manténgase informado y atento de lo que sucede en su entorno y en el mundo.

7) Forme parte de un grupo de lectura para intercambiar libros y generar discusiones sobre las lecturas en común; es más barato porque sólo compra un libro y lo intercambia con los demás.

8) Manténgase comprometido con otras personas. Busque información sobre las organizaciones sociales, su integración como miembro o su trabajo voluntario será bienvenido. Es un excelente pretexto para conocer personas y desarrollar amistades.

9) Si no hay un grupo cerca de su casa, inícielo. Propicie reuniones para leer, platicar, ver televisión, tejer, compartir recetas y experiencias.

10) Cuando tenga problemas, recurra a su experiencia y a su fuerza interior. Recuerde que durante toda su vida ha practicado estrategias de supervivencia. Comparta su fuerza con quien lo necesite.

11) Mantenga su sentido del humor.

12) Mantenga la relación con sus hijos y con sus nietos, aún cuando ellos tengan una vida muy ocupada. Usted los necesita y ellos también lo necesitan a usted.

13) Sea aseado y arréglese todos los días, dentro de sus posibilidades. Eso lo hará sentirse muy bien.

14) Es muy importante caminar con orgullo, derecho, con la vista en alto, con un rostro alegre, y sin arrastrar los pies. La vejez no es cuestión de años, sino de estado de ánimo, recuérdelo.

15) Festeje sus cumpleaños, porque cada año es un regalo. Recuerde que envejecer no es un derecho, es un privilegio.


Detalles para convivir mejor:



1) Realice cosas positivas y útiles para otros.

2) Cultive el sentido del humor y busque rodearse de personas interesantes y alegres.

3) Desarrolle al máximo las capacidades físicas y mentales a través de actividades en y fuera del hogar.

4) No se extienda mucho platicando a sus familiares o amigos sobre sus problemas de salud.

5) Evite vivir en el pasado. El pasado da para buenas historias, pero a las personas les interesa hablar del presente.

6) Recuerde que si aún está trabajando bajo un sistema de contrato, lo natural es que en un momento le corresponderá jubilar, por lo que es necesario prepararse para cuando eso suceda.

7)  Si usted es una mujer que nunca ha trabajado fuera de la casa, y se ha dedicado al cuidado de sus hijos, tome en cuenta que lo natural y para lo que hemos preparado a nuestros hijos, es para que realicen una vida independiente, por tanto se irán de la casa de los padres y será necesario que esté preparada para ocupar este tiempo y espacio en cosas útiles en nuestra vida.

8) Dado que lo natural es que ahora disponga de una mayor cantidad de tiempo libre, debe programar anticipadamente cómo lo va a usar.

9) Los amigos son muy importantes cuando se es adulto mayor, por ello es muy necesario

10) que siga cultivando a sus amistades. Procure mantener relaciones cálidas, profundas y estrechas.

11) Esté preparado para enfrentar nuevas situaciones, mantener una actitud abierta y adaptarse a los cambios del medio ambiente y de la sociedad.

12) Preocúpese por mantener un entorno o ambiente grato, acogedor y estimulante.

13) Trate de sentirse altamente motivado y comprometido por las diferentes actividades que realiza.

14) Si le es posible adquiera una mascota, pues se ha comprobado que puede ser una gran compañía: un gato, un perro o un pájaro pueden enriquecer su vida. Los animales expresan sus sentimientos con claridad, no hacen juicios, no critican, nos aceptan tal y como somos, dan la bienvenida, ayudan a entender el exterior y a sacar a las personas de su aislamiento y soledad. La relación que existe entre los animales y el ser hu-mano es mágica y misteriosa, propor-ciona compañía, feli-cidad, motivación, entretenimiento, ejercicio y socia-lización.Los animales son una terapia sin medicamentos.

15) Recuerde que cada uno de nosotros somos únicos, con nuestros aspectos positivos, e igualmente con nuestros aspectos negativos, y que el estar viviendo la condición de adulto mayor es toda una oportunidad. Vívala plenamente preparándose para enfrentar las cosas que no serán tan buenas, y disfrutar las que sí lo son.

16) La vejez como una etapa más del ciclo vital, es la que nos puede permitir o facilitar alcanzar la plenitud como un estado emocional, para esto debemos prepararnos.



Recomendaciones para familiares de adultos mayores:

El adulto mayor requiere estar motivado para emprender alguna actividad de su interés. A continuación se mencionan cuáles son las características ideales para estos pasatiempos:



*Ser seguras.

*Factibles.

*Amenas y divertidas.

*Compatibles con el último oficio de la persona o con sus inquietudes plásticas o artísticas (no las del familiar).

*Premiables.

*Cortas.- Que tengan fin en un periodo de tiempo determinado para que no se aburra o estrese.

*Tener cierta dificultad, pero acorde a las limitaciones físicas y mentales del adulto mayor (no parecer infantiles ni irrealizables).

*Que le ofrezca la posibilidad de observar o admirar el fruto de su labor.

*Variadas.

*Constantes.





Dentro de la casa

*Escuchar música.

*Leer algún libro.

*Escuchar alguna lectura.

*Pintar acuarela o al óleo.

*Preparar el menú de la semana.

*Armar modelos a escala.

*Jugar cartas, dominó, ajedrez, lotería, etc.

*Ordenar la biblioteca o la discoteca.


Fuera de la casa

*Ir al cine, al teatro, a un restaurante, al café con los amigos de hace años.

*Ir al parque a pasear a los nietos, a la mascota, o a leer el periódico.

*Ir a dar la vuelta simplemente alrededor de la manzana.

*Ir a visitar al amigo contemporáneo que se encuentra enfermo o convaleciente, al templo (sea cual fuere su religión).

*Ir de compras al súper, al salón de belleza, bolearse los zapatos.


En la terraza

*Pintar al óleo, acuarela o cualquier otra técnica.

*Ejecutar algún instrumento musical.

*Realizar aquella obra de arte que siempre deseó.

*Escribir el libro de sus memorias.

*Cantar, declamar o recitar.

*Esculpir en madera, modelar en yeso o plastilina.

*En el jardín

*Leer el libro de moda.

*Cultivar arbolitos Bonsai, hortalizas, el huerto familiar o las flores del jardín.

*Cuidar a los nietos o jugar con ellos en el jardín.

*Responsabilizarse del buen estado del pasto.



En la cocina

*Limpiar frijol.

*Picar las verduras.

*Salar la carne.

*Lavar los platos.

*Batir la masa para el pastel y decorarlo.

*Vigilar el guisado.





No hay comentarios:

Publicar un comentario